martes, 22 de febrero de 2011

La importancia del educador

Me gustaría referirme al tema tomando  puntos importantes de mi entorno y  de la tesis acerca de la educación e identidad de José Penalva Buitrago[1]; empezaré hablando de la desmotivación, es el desajuste entre el profesor y la nueva sociedad que da como fruto la inadaptación del profesor a los cambios sociales y a la transformación de los sistemas.

Actualmente son pocos los profesores que no van a la par con la tecnología “coloquial”;  la mayoría no va con la tecnología actual; porque pareciera que esta día a día va cambiando; esto ha afectado la educación, ya que pocos son los que usan la tecnología para transmitir y el no hacer uso de ellas, nos hace ir un paso abajo.
Al hablar de transmitir, quiero abordar el tema de la enseñanza; es un proceso compartido, consiste en el traspaso de la responsabilidad profesor- alumno en la realización de tareas, como mencionaba el saber transmitir esto de manera correcta, adecuada y actualizada hace que el alumno no sólo le interese la información transmitida sino busque la manera de saber más y más.
La tarea del educar que comparte con el alumno, creo que es una de las tareas más grandes tanto para uno como para el otro. La educación es tarea de todos, tanto del educador para transmitirla, como del alumno al tomar la responsabilidad.
Por ello como menciona la lectura la responsabilidad del profesor es buscar los procedimientos adecuados de enseñanza, para que pueda transmitir de la mejor manera su conocimiento y no sólo ello, también guiar al alumno en la práctica.
La relación profesor- alumno es la base de la educación, si tanto el educador como el alumno no hacen sus “funciones” no se puede llevar una educación de calidad. Creo que tanto el alumno como el profesor debe de actualizarse tecnológicamente para poder cumplir bien sus papeles.
Si quieres aprender, enseña a aprender.
Cicerón


[1] Tesis doctoral: la identidad del educador, referentes de identidad constitutivas de la profesión educativa, filosofía y lógica, tutor: Urbano Ferrer, Universidad Murcia, junio 2003.

2 comentarios:

  1. hola..!
    Es verdad la relación entre maestro- alumno es muy importante; es indispensable que entre ellos exista una excelente comunicación y principalmente para que se pueda efectuar de manera correcta el proceso de aprendizaje debe haber interés por ambas partes

    ResponderEliminar
  2. Me da tanto gusto ver que entre ustedes se estan comunicando. Vi tu comentario a "Cabello Sala Miriam Fernanda". Si efectivamente estamos "todos" no solo por el rol como "profesora" o "alumno", la humanidad esta teniendo un cambio de paradigma, globalización e inundación nos estan cambiando el mapa de interpretación. Tenemos que tenernos una gran paciencia. Si en la Uni estamos en la transformación y la libertad de catedra y la academia, nos ayudan a los maestros a respetarnos.
    Todos los maestros tenemos experiencias distintas y muy valiosas que vivir con ustedes. Si ayudenos mucho porque la desmotivación y apatia de los estudiantes nos preocupa.
    Con cariño
    Ma Ángeles ÁL

    ResponderEliminar